Esta entrada quiero dedicarla especialmente a la Feria de arte contemporáneo de Madrid más conocida por “Arco”.
Arco debería de representar aire fresco en el vínculo necesario entre un cliente potencial y el artista que surge de la nada especulando con su creatividad. Desgraciadamente (para algunos artistas) galerías, marchantes y comisarios de exposiciones manejan a su antojo y conveniencia este gran negocio que es el arte.
Va por ustedes… ¡maestros!
Parecía obra de un artista…
Quizás la entrada del taller de un pintor comido por la locura creativa, o quizás el de un escultor, aprendiz de Giacometti, soñando en cifras prohibidas al vender una de sus obras en una sala de subastas londinense.
Pero no fue así. Simplemente se trata de la puerta de acceso a un viejo teatro de provincias. Hoy en día demolido por orden del alcalde.
Pero lo que me llamaba la atención era la puerta tapiada. Y hablando con gente en un bar cercano me contaron que, el tema transcurrió de la siguiente manera…

.- Jefe, ¿qué hago?
Pregunta típica de un operario de la construcción cuando se acerca su capataz y no está haciendo nada…
.- Pues hay que tapar la puerta de emergencia. Por la noche la rompieron y se robaron unas butacas.
.- Y ¿cómo lo hago?
Pregunta típica de quien no le gusta el trabajo que le mandan hacer…
.- Pues ahí tienes unas tablas, un martillo y cuatro clavos.
.- ¿Pero?
Excusa típica.
.- Que lo hagas. ¡Cojones!
Respuesta clásica.
Y después de maldecir al capataz, su madre y algún que otro pariente, el operario compuso una bella obra plástica sin saberlo. Yo siempre he defendido que cuando uno no quiere, termina por hacer algo bonito. Visualmente bonito.
En cambio otros quieren y terminan por darle valor a un autentico bodrio.
Arco debería de representar aire fresco en el vínculo necesario entre un cliente potencial y el artista que surge de la nada especulando con su creatividad. Desgraciadamente (para algunos artistas) galerías, marchantes y comisarios de exposiciones manejan a su antojo y conveniencia este gran negocio que es el arte.
Va por ustedes… ¡maestros!
Parecía obra de un artista…
Quizás la entrada del taller de un pintor comido por la locura creativa, o quizás el de un escultor, aprendiz de Giacometti, soñando en cifras prohibidas al vender una de sus obras en una sala de subastas londinense.
Pero no fue así. Simplemente se trata de la puerta de acceso a un viejo teatro de provincias. Hoy en día demolido por orden del alcalde.
Pero lo que me llamaba la atención era la puerta tapiada. Y hablando con gente en un bar cercano me contaron que, el tema transcurrió de la siguiente manera…

.- Jefe, ¿qué hago?
Pregunta típica de un operario de la construcción cuando se acerca su capataz y no está haciendo nada…
.- Pues hay que tapar la puerta de emergencia. Por la noche la rompieron y se robaron unas butacas.
.- Y ¿cómo lo hago?
Pregunta típica de quien no le gusta el trabajo que le mandan hacer…
.- Pues ahí tienes unas tablas, un martillo y cuatro clavos.
.- ¿Pero?
Excusa típica.
.- Que lo hagas. ¡Cojones!
Respuesta clásica.
Y después de maldecir al capataz, su madre y algún que otro pariente, el operario compuso una bella obra plástica sin saberlo. Yo siempre he defendido que cuando uno no quiere, termina por hacer algo bonito. Visualmente bonito.
En cambio otros quieren y terminan por darle valor a un autentico bodrio.
Copyright © By Jan Puerta 2009
Texto y fotografías con copyride del autor
janpuerta@gmail.com
Bon día Jan:
ResponderEliminarUna puerta tapiada, convertida en una obra de arte, mediante la cámara del fotógrafo Jan Puerta.
Enhorabuena, sabes encontrar el arte, en las cosas que para muchos pasan desapercibidas.
Saludos cordiales, desde Valencia.Montserrat LL.
Tu arte no se queda en las fotografias,los pies de foto son buenísinos con gran personalidad y bastante criterio. Me gusta "tu" obra de arte,si no la han derribado ya,es posible que con el tiempo adquiera valor. Un abrazo
ResponderEliminarTu supiste verle la parte artística a la puerta tapiada.
ResponderEliminarUn abrazo.
a veces, las profesiones no se eligen bien, hay personas que están toda una vida realizando un trabajo a desgana y maldiciendose asi mismo a diario cuando a lo mejor posee una virtud oculta que jamás será desvelada, son pocos los que trabajan en lo que quieren y disfrutan o se proyectan como personas o como artistas, o como creadores, etc...
ResponderEliminarsaludos
Arco, que nació como consecuencia de un buena idea, con el tiempo se ha convertido en algo infumable.
ResponderEliminarAl haber estado involucrado en el mundo del arte en general y de la pintura en particular por razones familiares, creo conocer Arco suficientmente para decir que, excepto algunas excepciones muy honrosas, se acerca mucho a algo que no quiero nombrar. Te podría contar multitud de anécdotas increíbles.
Estoy seguro que si esta puerta la exponen en Arco, alcanzaría un valor incalculable para algún "post-moderno" de pacotilla.
Un abrazo, Jan.
Fina ironía amigo Jan.
ResponderEliminarQueda pendiente, un debate serio sobre el arte y nuestra época, sobre el arte y el futuro de nuestra sociedad.
Un debate donde participen artistas y espectadores, el pueblo mismo, gentes de las letras y las ciencias, de la cultura y la sociedad, pero al margen de instituciones, circuitos comerciales, universidades, políticos, ayuntamientos ...
Un debate de base.
O tal vez eso no sea demasiado prudente? ... ¡!
Hoy vengo con mi foto, amigo, ya estaba cansado del escudo de Roma (con el S.P.Q.R.).
ResponderEliminarEste que ves en la foto, soy yo.
¡¡¡UN ABRAZO!!!
Pues sólo le falta, como dicen los teóricos, la descontextualización. Con ella sería una de las mejores obras de arte que he visto en muchas galerías...
ResponderEliminarquerido amigo...yo es que soy más clásico que Goya... y como anécdota te contaré que hace dos años estuve casualmente ne Arco....y me di cuenta de lo que realmente para mi arte no es. Un abrazo
ResponderEliminarjajaja muy bueno Jan!
ResponderEliminarCoincido plenamente en tu reflexión y te contaré que una vez en una exposición de "este tipo de arte", me dediqué a buscar una cámara oculta, pues estaba convencida que "aquello" no podía tener otra finalidad que grabar las caras que poníamos los visitantes.
De todas maneras...para gustos, colores ;)
Un abrazo
..i sonó la flauta pero causualidad!
ResponderEliminarserà como dices una gran obra de arte. Para mí querido Jan, solo és una puerta tapiada, que tú has fotografiado muy bien. Saludos.
La verdad es que vista así crea un conjunto muy armónico.
ResponderEliminarUn abrazo
Bien definido, y me gusta eso de "En cambio otros quieren y terminan por darle valor a un autentico bodrio" y es que es asi, exactamente :)
ResponderEliminarBiquiños
Tens "l'art" de captar imatges molt curioses!!
ResponderEliminarUna abraçada.
Hola Jan!!!gracias por tu comentario en mi blog,ahora te sigo, y quiero decirte que me gustaron tus fotos y tus palabras,muy original...distinto.Me gusta tu mirada de las cosas.Besos!!!
ResponderEliminarHola Jan , buena entrada de Arco 2010, y esta fotografía es la muestra de tu arte , pues tus ojos ven lo que los demás no ven .
ResponderEliminarTe felicito por ello .
Un abrazo de MA , nos seguimos visitando y leyendo amigo .
Eso es arte público.
ResponderEliminarHOLA JAN!
ResponderEliminarSI EL QUE MIRA TIENE SENSIBILIDAD EN TODO PUEDE HABER ARTE!
BUENÍSIMA TU FOTO Y ME ENCANTARÍA QUE ESA PUERTA SE ABRA, COMO LA DE TODOS LOS TEATROS!
GRACIAS POR TU VISITA EN MI BLOG.
ABRAZO!
Seguro que el jefe se quedo depotricando por el churro de puerta ;)me gusto a mi tambien la fotografia del churro...un saludo
ResponderEliminarLa verdad es que sí, está genial, y seguro que sin pretenderlo...
ResponderEliminarMe encantan las fotos de puertas viejas ;)
Un abrazo
Buena foto, Jan.
ResponderEliminarY a los de Arco, siempre cabe la posibilidad de pasárselos por el arco de triunfo (en minúsculas).
Hay que ser artista para ver y valorar el arte y tu cámara es una auténtica descubridora de talentos.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Jan, curiosa puerta y curiosa forma de ver las cosas.
ResponderEliminarDese luego el encuadre que le has dado hace que realce la composición de colores que sin querer (o queriendo)el paleta le ha dado a la puerta.
Un abrazo
el lio de Abi
A mi me llama ta atención lo derechito que ese obrero-artista logró colocar cada tablón... es como queriendo decir: " apechugemos juntos los flacos y los gordos, los altos y los bajos, los negros y los blancos; ¡que en la unión está la fuerza!"
ResponderEliminarParece un escenario. o mejor, un púlpito, una tribuna para declamar algún verso callejero.
ResponderEliminarPreciosa en tonos y texturas. Felicidades al operario del martillo y al de la cámara.
Pues yo creo, Jan, que has sido tú quien la ha convertido en obra de arte. Eres como un tallador de diamantes, sabes sacar luz de los rincones más lóbregos e inmundos.
ResponderEliminarabrazo