"Esta entrada sufre una modificación a fecha del 06 10 09 que no afecta en gran medida al contenido, ya que incorporo la fotografía que le correspondía. En uno de los comentarios, Ramón Portillo me avisa de la repetición de la fotografía, ya publicada en fecha anterior"
Esta es la imagen que le correspondía. El resto sigue todo igual.
Esta es la imagen que le correspondía. El resto sigue todo igual.
Una cuestión tan simple en apariencia nos llena de dudas e inquietudes cuando la pregunta se cruza en nuestra existencia. Tan inseguros nos mostramos con todo aquello que no llegamos a comprender, que el simple razonamiento lógico para saber cuál es nuestra postura ante algo significativo, se nos vuelve como una espada de Damocles, que sin razonamiento aparente nos corta en dos mitades. La del escéptico que duda de todo y la de creyente que por serlo no duda de nada.
A todo esto pasa el tiempo, y este que es inexorable, va desmoronando las creencias una a una. A pesar del esfuerzo por parte de unos, de armar una imagen divina a través de un rompecabezas al cual cada vez se le pierden más piezas.
¿Acaso el tiempo desdibuja las creencias?
¿Acaso el tiempo desdibuja las creencias?
Todas las imágenes de este blog están subidas a una resolución de 1024.
Con un clic sobre la imagen las veréis a pantalla completa.
No creo que sea el tiempo, sino mas bien el dejarnos llevar por lo que dicen los demás, que tratan de inculcarnos sus increencias.
ResponderEliminarBuena reflexión. abrazotes!!
Yo creo que más bien las depura.
ResponderEliminarUn abrazo!
Dudar es de sabios, pero tan malo es dudar de todo como no creer en nada. Y todo ello se va con el tiempo, con nosotros mismos, si no fuimos capaces de hacerlo perdurar.
ResponderEliminar"To believe or not to believe", que diría William Shakespeare.
ResponderEliminarPor una vez, no estoy de acuerdo contigo. Creer no significa no dudar y menos que el tiempo nos haga más escépticos.
Precisamente la duda "razonable" es la que puede afianzar nuestras creencias. No se pueden fiar nuestras creencias o nuestro agnosticismo al empirismo o a nuestra "mente racional". Quizás hay razones muy superiores a nuestro entendimiento que no nos permiten llegar al conocimiento total. Para eso está la fe.
Personalmente, respeto todo tipo de creencias, incluso el ateísmo. Sólo que, pienso que no creer en nada debe ser terrible. Pensar que tenemos fecha de caducidad total debe ser de lo más frustrante.
Yo creo.
Un fuerte abrazo, Jan.
He ahí la cuestión
ResponderEliminardificil cuestion. personalmente estoy mas cercano al pensamiento de Jota Ele que al contrario. siempre seremos un mar de dudas en muchas cuestiones de la vida pero esto no implica necesariamente no creer en algo. Pasamos la vida buscando las "razones" y los "por ques" de todo lo que nos rodea, algunos satisfacen estas curiosidades por la fé, otros las buscan en la ciencia y en la razon y yo no reniego de ninguna de ellas. abrazos.
ResponderEliminarOye mi ruego Tú, Dios que no existes,
ResponderEliminary en tu nada recoge estas mis quejas,
Tú que a los pobres hombres nunca dejas
sin consuelo de engaño. No resistes
a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes.
Cuando Tú de mi mente más te alejas,
más recuerdo las plácidas consejas
con que mi ama endulzóme noches tristes.
“¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande
que no eres sino Idea; es muy angosta
la realidad por mucho que se expande
para abarcarte. Sufro yo a tu costa,
Dios no existente, pues si Tú existieras
existiría yo también de veras.
Miguel de Unamuno
Boa imagem amigo.
ResponderEliminarBoa imagem amigo.
ResponderEliminara veces las desdibuja y a veces las aclara. Lo mejor ser agnóstico, ni creemos ni dejamos de creeer.
ResponderEliminarLa necesidad de simbolos parece no agotarse nunca.
ResponderEliminarPienso que con el tiempo las creencias van evolucionando, a pesar de que muchos se empeñen en mantenerlas lo mas ocultas posibles. Quizá debieramos por empezar a creer primero en nosotros mismos :)
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
"de esta segunda inocencia,
ResponderEliminarque da en no creer en nada"
(Antonio Machado).
Parece que has leido en mi interior al escribir este post, querido Jan. Me siento reflejado.
Un abrazo, amigo.
(P.d. no he recibido ningun email.
ResponderEliminarReitero mi abrazo).
Bufff.... ¡vaya preguntita! Yo creo que, simplemente, con el tiempo, te vas formando tus propias creencias aunque cueste mucho desprenderte de aquellas con las que te impregnaros desde niño.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ya sabes que hay quien ve a Dios en un bocadillo de queso.
ResponderEliminarQué más da. Si al final, todo se lo llevan los gusanos.
De creencias y creídos, de verdades y mentiras, de fe y de nada. El mundo esta acabado aún antes de llegar a su inexorable fin. El ser y Dios son nada como suelen pensar los nihilistas, solo tenemos este sufrir constante, este dolor en el pecho que nunca se acaba. Dios esta en todas las cosas y a la vez no esta en ninguna, hay quienes se aferran a cualquier madero (religión) para superar el terror que les da enfrentarse a la muerte, porque todo pasa por esa muerte que espera en al esquina. ¿Esta mal que alguien crea? ¿Esta mal no creer? Que importa lo que sea, lo importante es lo que cada uno hace con su vida, lo que venga después, importará después, si hay Dios o no hay nada no es algo que debería preocuparnos hoy debiendo tantas materias, equivocando tanto el camino.
ResponderEliminarA medio partir la cruz nos muestra que partidos estamos nosotros.
Un abrazo y como siempre tus fotos y tus palabras no tiene desperdicio alguno.
HologramaBlanco
HOLA: PARA MI UNA DE LAS PERSONAS QUE ME HAN INFUNDIDO MAS FE ES LA MADRE TERESA DE CALCUTA.
ResponderEliminarTAMBIEN SOY ADMIRADORA DE GANDI. LA FRASE DE JESÚS QUE CONSIDERO LA MÁS SABIA : AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS, COMO YO OS HE AMADO.
SI ESTO SE CUMPLIERA, NO HABRÍA TANTAS DEPRESIONES, NI GUERRAS Y EL MUNDO FUNCIONARIA MEJOR.
UN ABRAZO FRATERNAL DESDE VALENCIA.
Jan, ¿no hemos visto ya esta foto en el blog?
ResponderEliminarBuenos días, Jan Puerta:
ResponderEliminarPara pensar y mucho esta entrada y todos los comentarios.
Carmen Sabes, al traernos el pensamiento -en forma de poema- de D. Miguel de Unamuno, nos ha aportado una lección magistral.
Saludos. Gelu
Las creencias no las desdibuja el tiempo, sino el sentido común; el puro y simple sentido común.
ResponderEliminar