Cap. 2.20
Si no quieres quedar atrapado por Don Quijote no hagas clic en este enlace.
“Todo lo miraba Sancho Panza y todo lo contemplaba y de todo se aficionaba”
“Todo lo miraba Sancho Panza y todo lo contemplaba y de todo se aficionaba”
Sancho como buen escudero que es, queda perplejo ante tal cantidad de comida para la boda de Camacho y Aquitaria. Con sus dotes de buen observador nos relata detenidamente todo aquello que ve y que le despierta el estomago dormido que lleva dentro. Meticuloso que es, no se olvida de ningún detalle. Para nuestro deleite, claro. Que de probar las excelencias que allí se dieren ya se encargara el mismo, con la colaboración del cocinero. Este, ante la petición de Sancho de dejarle mojar algún mendrugo de pan en las ollas, le niega tal ruego ofreciéndole a cambio un cucharon con una gallina o dos, debido al día que es y la celebración que se avecina.
De aquí nace una interesante conversación entre nuestros protagonistas que dura hasta que Sancho la da por terminada ante el caldero que tenían a bien degustar. En esto incluso empezó Don Quijote, pero en el próximo capítulo, veremos si termina por comer o algo sucede que le hace cambiar de planes.
De aquí nace una interesante conversación entre nuestros protagonistas que dura hasta que Sancho la da por terminada ante el caldero que tenían a bien degustar. En esto incluso empezó Don Quijote, pero en el próximo capítulo, veremos si termina por comer o algo sucede que le hace cambiar de planes.
Hoy os presento la obra de un ceramista Chileno que trabaja en alta temperatura. Sus obras tienen una calidad digna de mencionar. Sus cuadros realizados en relieve cobran vida en un acto alquímico donde las arcillas blancas y el oxido de hierro se fusionan para conseguir obras como la os muestro. Enzo me abrió su estudio y tuvimos una interesante charla sobre arte. Lo conocí casualmente unos días antes en una exposición donde mostraba tres de sus últimas obras. Dos de las obras eran unas reproducciones de su técnica antes descrita con la famosa obra de Picasso que realizo en 1955 con motivo del 350 aniversario de la publicación de la obra para la revista “Les Lettres Francaises”. La semana que viene os presentare a Enzo en una imagen en su taller junto a otra de sus obras.
Si Enzo estuviera en Europa, estoy seguro que sus obras se cotizarían muy altas.
Después de esta “casualidad” he llegado a la conclusión que la reencarnación del propio Don Quijote guía mis pasos. ¿Estaré entrando en el mismo proceso caballeresco donde la locura es locuacidad y la normalidad aburrimiento?
Azorín como todos sabéis escribió y mucho sobre el Quijote. Sus columnas no tienen desperdicio y poder leerlas hoy en día gracias a las hemerotecas es todo un lujo que no deberíamos dejar escapar. El artículo de hoy muestra cierta preocupación sobre la cantidad de libros superfluos que podemos encontrar en una feria del libro. ¿Realmente hablaba del año 1917 o bien era un visionario?
Enlaces Quijotescos para el día de hoy…
Navegando por internet he encontrado casualmente en la página de un componente de Barcelona Photobloggers una gran fotografía de Don Quijote en un bar restaurante, del barrio barcelonés de “Les Corts”. Su autor, Isidre Santacreu, además de un texto muy sutil nos deja un par de videos de Youtube para ambientar más la situación quijotesca que describe. Por mi parte desconocía la película “Honor y caballería” escrita y dirigida por Albert Serra. (Hace ya la friolera de cinco años que deambulo por tierras lejanas) Esta fue rodada en y estrenada en el 2006. Originalmente en catalán. Aunque imagino que para una mayor difusión ha debido ser doblada. La misma fue elegida para la Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes 2006. En “Google” tecleando “Honor y caballería de Albert Serra” me aparecen 62.800 links a tal película.
La película fue rodada por actores no profesionales. Y eso hoy en día es un paradigma que debería de ser analizado en profundidad.
Enlace de Isidre Santacreu:
http://antropograf.blogspot.com/2009/10/don-quixote-de-les-corts.html
Enlaces de dos criticas sobre la película:
http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/1954/comentario.php
http://www.miradas.net/2006/n50/criticas/05_honordecavalleria.html
http://antropograf.blogspot.com/2009/10/don-quixote-de-les-corts.html
Enlaces de dos criticas sobre la película:
http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/1954/comentario.php
http://www.miradas.net/2006/n50/criticas/05_honordecavalleria.html
Clic en las imágenes para verlas mejor
“Quijote”
“Quijote”
Copyright© By Jan Puerta 2009
Texto y fotografías con copyright del autor
Muy interesante, como siempre, tu post sobre el Quijote, la cerámica de Enzo, el artículo de La Vanguardia, el Quijote de Isidre Santacreu y la peli (que tampoco la conocía) de Albert Serra. Tengo que volver con más calma y lo haré. Besotes quijotescos, M.
ResponderEliminarGracias Jan,por darnos esta delicia de lectura los Jueves, que me ha gustado tanto como el cuadro del ceramista y las demás fotografias, me han gustado mucho.
ResponderEliminarCordiales saludos, desde Valencia.Montserrat
Qué bonito azulejo!! creo que de por sí ya es una obra de arte 'fotografiada' ;-)
ResponderEliminarEstamos de boda y todo es abundancia. Sancho se siente a sus anchas ante tal despliegue culinario. Hasta el amo no pone remilgos a echar mano de las gallinas y gansos del caldero de Sancho.
ResponderEliminar¡Qué bien escribía Azorín y qué actual! La buena escritura nunca pasa de moda, mejora con el paso de los años. Gracias por mostrarnos estas columnas de las que aprender a escribir.
Distintas técnicas artísticas para el mismo motivo quijotesco.
Volveremos a mirar tus enlaces, ahora hay que marchar corriendo al curro, ya andamos tarde.
Un abrazo.
Esta serie me viene perfecta para descubrir pasajes y detalles del Quijote en los que no había reparado. Muy buena la serie
ResponderEliminarUn abrazo
Daría gusto ver a mi paisano Sancho metiendo los mendrugos por las bocas de las ollas, jajaja, bonita cerámica, saludos manchegos
ResponderEliminarSi caemos todos en esta locura, querido Jan, bendita sea.
ResponderEliminarFantastico post, amigo Jan. Muy bueno.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es blog me fascina cada vez mas..
ResponderEliminargracias
Buenas noches, Jan Puerta:
ResponderEliminar- Me encanta la cerámica. Nunca sabes con exactitud lo que saldrá del horno, y al ver el resultado siempre suele haber sorpresas.
A ver que nos cuenta Enzo, de sus relieves.
- El texto de Azorín, sabio y actual.
- Sobre la película, no he visto nada más que un momento a los actores, pero me han encantado. Parece una charla entre dos buenos amigos cualesquiera, en unos paisajes cercanos. La voz y los gestos de D. Quijote, naturales de verdad. También Sancho, aunque se limita a escuchar admirado a nuestro caballero.
Paso a ponerte un comentario, en tu entrada de ayer.
Saludos. Gelu
Estuve leyendo el Quijote, un fragmento que era tarea de mi hija. Volví a mi tiempo escolar, porque dessde ese entonces que no lo leía en nada. Y ahora mira, vuelve a aparecer ante mi vista. Querrá el Quijote que lo lea completamente otra vez??? Veo que me habla, me llama, me invita.
ResponderEliminarMientras leo tu entrada.
Saludos,
Anouna
Con mucho sosiego, he leído,ampliado, contemplado todo lo que nos ofreces, la lectura de Azorín de hilo en aguja me ha llevado a buscar : Illustrations de Coypel en la red.. confirmarme que Baudelaire no era bienvenido en el "Manual de literatura francesa"
ResponderEliminarPero antes, que Enzo nuestro ceramista se merece, como anuncias, otro Post... Y al final oir el Quixot en català...
Y en medio como acostumbras tu escrito, que me reafirma en la certeza de que esta aventura "Quijotera" es la mejor vivida por mí en la Red...
Besos, Jan...
Menudo placer que dieses con mi blog, que de este modo he dado contigo. Estaré al acecho...
ResponderEliminarA mi lo que me fascina de verdad es tu facilidad para encontrar represnataciones quijotescas...es magnífica la cerámica...
ResponderEliminarLa película no tenía ni idea...gracias por descubrirla, voy a intentar conseguirla...un abrazo
Pd: tu buscas las imágenes o te las encuentras???
Estoy un poco atrasada con el Quijote por mi viaje, volveré a leer tus entradas cuando llegue a estos capítulos, ya casiñ pero lo quiero hacer con la calma que se merecen.
ResponderEliminarBesos
LEGOOOOZE
ResponderEliminarhttp://www.vimeo.com/7282616
HD = ¡¡¡¡Hail DDLM's!!!!
s&e by DDLM's
- DDLM's shots by AVXM
- cam SONY-HVR-V1
- cut VEGAS
starring:
- AVXM-DDLM
- Spicy-crunching mexican subway's street art
- Post-nintendo HD-master DDLM's taking a shower
- 21st century female sexuality icon AVXM's astral freak-out!!!!
- Leon's Park Odd'ysey
- Japploitation TV almost 70's commercial
- Supermarket-Unkit Grafos
- Azcapolanco's Gefahrenzone Gang
- Spider man solarium
- Pop-Jerk & killer grooves in xochimilco's sepelio
- Hokus Pokus Chulalpis!!!!
- Full-color anti-twister games
- A retrospective of contemporary's cereals calcomanías
- Melvin, el de los choco crispis synthesizer
- Tigre toño, el de zucaritas zoolife
- Toucan sam, el de los froot loops lunar barrier
- Cri crí Nuclear Singing
- Cult HD cinema icon Anaid Xolalpa
footage by:
- Kalsetchii
soundtrack by:
- Gene Harris - Love for sale
- Mazzy Star - Fade into you
- Grand Master Flash - Wheel of steel
- Los Gatos Negros - Cadillac
location by:
- México, DF
- León, Guanajuato
Hola Jan, soy Enzo Gallardo el ceramista de las pruebas y ensayos, que le dan a la cerámica ese misterio de lo inesperado. Que grata sorpresa tu Blog, el Quijote será inmortal mientras personas como tú lo tengan vivo en sus pensamientos, excelente tributo al Noble Caballero…….un cordial saludo…….Enzo.
ResponderEliminar