“Todos los perros de esta serie son abandonados. Algunos de ellos nacidos en la propia calle. Otros simplemente dejados por la vil y ruin condición humana”.
Los perros adultos tienen unas peculiaridades muy concretas después de haber pasado largos años en la calle. Llega un momento que parecen controlar la situación de tal manera que mi sorpresa al verlos no es correspondida por el mismo gesto. Por su parte hay una calma que parece curtida a base de mil peleas callejeras.
Los perros adultos tienen unas peculiaridades muy concretas después de haber pasado largos años en la calle. Llega un momento que parecen controlar la situación de tal manera que mi sorpresa al verlos no es correspondida por el mismo gesto. Por su parte hay una calma que parece curtida a base de mil peleas callejeras.

Le pregunté a un marinero de pesca artesanal por ella y me dijo…
.-La llamamos viejita. Es muy vieja. Cuando vino, ya lo era y de eso, hace muchos años.
Por eso decidí mantener ese apodo, porque cuando me lo dijo el marinero, lo hizo con respeto, no con desprecio.
Las imágenes de este blog están subidas a una resolución de 1024.
Con un clic sobre la imagen las veréis a pantalla completa.
"Clic en la etiqueta para ver la serie completa"
“Dogs of the world”
Copyright © By Jan Puerta2008
Texto y fotografías con copyride del autor.
janpuerta@gmail.com
“Dogs of the world”
Copyright © By Jan Puerta2008
Texto y fotografías con copyride del autor.
janpuerta@gmail.com
Aquestos gossos patanés, em fan molta llàstima. Recordo a la Mº Aurelia Campmany, que deie que ella preferie els gats, perque els gosos quand et miraven, sempre sempre, feien cara de llàstima i que ella no ho podíe resistir. A mí em passe el mateix. Els aculliría a tots.
ResponderEliminarSabes Jan. A pesar de no ser muy dado a exteriorizar emociones, este post a punto estuvo de extirparme una lagrima, pues así como lo leía recordaba a mi “viejiña”, (asi le llamábamos últimamente), una pastor belga que se me murió hace escasamente unos meses. Ella también fue criada con marineros, y también le gustaba mantener a raya a grandes peces espada y tiburones. Y ella también tenía esa mirada veterana, resabiada y serena que describes. Se murió con casi 16 años.
ResponderEliminarDe todas tus series fotográficas esta es la que más me gusta. Un abrazo
BON DIA JAN:
ResponderEliminarQue ternura me ha inspirado la perrita viejita y tu relato.
Es un regal llegir el teu blog.
Desde Valencia et saludo cordialment.
Cuando estos animales se ganan el respeto de la gente, entonces su vida puede ser un poquito más feliz.
ResponderEliminarEngrandeces a estos animales con tu serie, querido amigo.
Buena fotografía.
Un abrazo
Esta entrañable perrita inspira pura ternura, y con el sol acariciando su ser, parece que se sintiera abrazada.
ResponderEliminarNe he enamorado de esa expresión:
ResponderEliminar"calma curtida..."
Que bonito, amigo Jan. Un abrazo y feliz fin de semana.
Jan,
ResponderEliminarNo conocía esta serie, estoy como quien dice recien llegada a tu blog y tengo que decirte que al menos tú si haces algo por ellos, nos recuerdas lo viles que somos los humanos.
"Ellos no lo harían", rezaba la propaganda, y... es cierto.
Un abrazo
Más de una vez me he saltado tus entradas de esta serie y es que quiero aplicar ese refrán que dice: "Ojos que no ven..."
ResponderEliminarCada una de estas tristes historias, de animales vagabundos, a veces abandonados,inevitablemente trasmiten ternura.
Confío en que hagan reflexionar a los que no se sienten tan cercanos a ellos.
Un abrazo, Jan.
Por lo que veo, "Viejita" tiene claro su "ámbito de actuación" y cuenta, al menos, con la complicidad de los marineros.
ResponderEliminarSe hace extraño ver a un perro comiendo pescado. Quizás ese sea el secreto de su longevidad.
Naturalmente, la que manda es ella. que las gaviotas y los pelícanos tomen buena nota.
Un abrazo.
Hola.
ResponderEliminarGracias por compartir la historia de "viejita"... te felicito por las reflixiones añadidas en tu blog.
Es un gusto enorme pasar por aca y leerte.
Saludos cordiales.
Excelente manera de bucear en las historias que encuentras tras tus fotografías. Gracias por compartirlas.
ResponderEliminarabrazos!
Jo dec ser una mica massoca, tot el que dius en les teves fotos d'aquest apartat m'emociona i em fa mal de pensar com es pot fer això amb aquests animals, peró sempre hi vaig de cap. M'agrada i admiro el teu treball, també aixó diu molt de tu.
ResponderEliminarUna forta abraçada.