
Bienvenidos
sábado, 31 de julio de 2010
Las caras de Bélmez

viernes, 30 de julio de 2010
Perros abandonados "Tras"

jueves, 29 de julio de 2010
El Quique

miércoles, 28 de julio de 2010
Estero Limache

martes, 27 de julio de 2010
Rio Aconcagua

Clic en el enlace para ver la serie completa
“Pensamiento con imagen”
Copyright © By Jan Puerta 2009
Texto y fotografías con copyride del autor.
janpuerta@gmail.com
lunes, 26 de julio de 2010
El perro del 671

domingo, 25 de julio de 2010
El suelo de la pobreza

sábado, 24 de julio de 2010
El hombre impasible

Con un clic sobre la imagen las veréis a pantalla completa.
"Pensamientos apáticos"
Copyright © By Jan Puerta 2009
Texto y fotografías con copyride del autor
viernes, 23 de julio de 2010
Perros abandonados "Blanco"
Afortunadamente, para él, alguno de estos obreros, no le gusta lo que en su casa le sirven y ese bocadillo termina en las fauces de Blanco, mientras el trabajador compra otro bocadillo en un carro de venta ambulante.

Con un clic sobre la imagen las veréis a pantalla completa.
Perros abandonados - Abandoned dogs - Chiens abandonnés
Copyright © By Jan Puerta 2009
Texto y fotografías con copyride del autor.
janpuerta@gmail.com
jueves, 22 de julio de 2010
Condumio
Quien las sabe, las tañe
Si no quieres quedar atrapado por Don Quijote no hagas clic en este enlace:
Los jueves leemos el Quijote con Pedro Ojeda
Cap. 2.59
No sé muy bien el motivo, pero el caso es que no pude publicar el comentario en tiempo y forma. Pero aquí está…
Hablar de la muerte no suele ser fácil. Hacerlo sobre el deseo de morir, se me antoja más complejo. Don Quijote, aturdido por el atropello en que se vio inmerso por su denostada testarudez, por un grupo de toros y algún cabestro en el capitulo anterior, aboga por que Sancho le deje morir. Fruto de un simpar resumen de su vida andante. Parece como si la gota hubiese colmado el vaso y lo sucedido le haya puesto en sus narices la absurdez de sus actos caballerescos.
Cervantes se vale del buen tino de Sancho para hacer recapacitar al mismo Don Quijote, quien ante la locuacidad del escudero no puede menos que darle la razón en sus filosóficas palabras.
El capitulo en sí, parece más simple de lo que esconde. Es necesario leerlo con mucha calma. Sin ninguna prisa. Deleitándonos en sus palabras sueltas puesto que encierran muchos de los pormenores de la propia obra, así como detalles de lo que tiene aun que suceder.
La primera parte del mismo, nos transmite el pensamiento de un viejo caballero andante cansado de todo. Pero cuerdo en sus palabras. En cambio en el momento que decide hacer caso del sabio consejo dado por Sancho vuelve la locura y el intento desesperado otra vez mas porque Sancho termine con el encantamiento de Dulcinea con esos latigazos que aun tiene pendientes.
Sancho, hábil con las palabras, quizás más de lo normal, debido al propio cansancio que acumula Don Quijote, es capaz de ganar tiempo, gracias como no a su verborrea.
Don Quijote, parece haber entrado en un punto de inflexión. La venta que encuentran en el camino, él, la llama por su nombre. Olvidándose que siempre las llama castillos.
En la venta, aparecen Don Juan y Don Gerónimo. Quienes tienen en su poder un libro sobre las andanzas de Don Quijote. Las paredes delgadas hacen que los cuatro terminen platicando sobre el libro, su autor, las falsedades que en él se cuentan y la discreción y las locuras que Don Quijote termina mostrándoles. Gracias a las cuales, los nuevos y efímeros personajes, creen que han estado con el verdadero Don Quijote.
Cide Amete sigue apareciendo constantemente con pinceladas sutiles sobre su persona, su obra y el momento actual que nos está haciendo vivir Cervantes.
Veremos si en el próximo capítulo que será el sesenta, si Zaragoza es sustituida definitivamente por Barcelona, para que los lectores del susodicho libro no crean a su autor.

Grabados quijotescos:
Esta edición de 1923, aunque se distribuyo en un principio en Londres, se enviaron la misma cantidad de ejemplares a Nueva York. El grabado que se incluye en la primera página siempre me ha resultado fascinante. La pose de rocinante y la pinta que tiene con la crin totalmente desaliñada es el complemento ideal a la figura que lo monta. El mismísimo Don Quijote...


Con un clic sobre las imágenes las veréis a pantalla completa.
“Quijote”
Copyright © By Jan Puerta 2009
Texto y fotografías con copyride del autor.
janpuerta@gmail.com